Campo en venta de 14385 has Con Aptitud Minera (oro) en San Juan

Provincia de San Juan - Capital
$ 2.150.000

Características

  • Valor: $ 2.150.000
  • Region: Provincia de San Juan
  • Localidad: Capital

Descripcion

Descripción de Zona con aptitud minera:

El campo se encuentra en el denominado Distrito Histórico Marayes que contiene varias Minas de oro. al Noroeste de este campo se encuentra otro proyecto llamado El Morado a 55 km en dirección noroeste desde la localidad de Marayes, San Juan. Las vetas de cuarzo aurífero que lo forman no son manifestaciones aisladas sino que se encuentra en la cercanía otras mineralizaciones de Pb, Zn, Au, Ag y Cu dispersas en el flanco oriental de la Sierra, incluyendo los depósitos de las quebradas San Pedro, Yanzi (minas Argentina, Bella Blenda, Yanzi), Blanca (minas Caledonia-Albion-Azufre, Erin), Seca (mina Sirio), Santo Domingo (mina Pupée), Santa Barbara, Señor y Chucuma (Stoll 1958, Cardo y Castro de Machuca 1999).  

Al sur de este campo se encuentra tambien el proyecto Minero Sto. Domingo es un proyecto de exploración y explotación de cobre y oro, específicamente en el distrito de pórfido de Santo Domingo, en la Sierra de la Huerta. Hoy en Stand By a cargo de la empresa Royal Road Minerals , que abarca 250 km² de terreno.

Todo el Sur respecto al Campo en las zonas de Las Chacras y aledaños tiene un area enorme de pequeñas minas de Oro , Plomo y Plata.

Este campo tiene casi toda su extensión en zona Montañosa cubierta con propiedad Minera , Si bien toda la zona de Valle Fértil esta pedida como propiedad Minera no deja de ser una excelente  oportunidad para adquirir tanto por los que tienen la propiedad minera como por otros interesados que se beneficiarian al tener un operador Minero importante en su campo.

EN CONCLUSION ES UNA ZONA CON GRAN POTENCIAL DE TENER ORO.

Campo a desarrollar de aptitud minera sobre ruta provincial 510 

Al sur este de la localidad de Chucuma a 177 km del Aeropuerto Internacional de San Juan.

Distancia a localidades de importancia:

San Juan Capital: 185 kms.
Puerto de Coquimbo, Chile: 700 kms.
C.A.B.A.: 1200 kms

Caracteristicas prospectadas de sus suelos:

Hay un estudio  general del Valle Fértil l  realizado en el año 1970 por el Plan de Agua Subterranea que determina una falla geológica regional cuya traza se encontraría muy cerca de la ruta 510 ,hacia el sur que delimita la de interes para la explotacion de agua subterranea . La misma entidad perforo un pozo VF-6 de 123 metros cuyo nivel hidrostático se encontró a 65 metros de profundidad obteniendose un agua de muy buena calidad (830 micromhós por cm)..                     El rendimiento especifico del pozo fue de 8,9 metros cúbicos I hora/ metro.

Trabajos realizados: 

Se han realizado 5 Sondeos eléctricos (SEV)

Las curvas de las resistividades aparentes de campo presentan variaciones en sus formas debidas a cambios de valores en los espesores y resistividades de distintas capas que conforman el subsuelo indicando que la estratigrafia no es homogenea . Los SEV han sido interpretados como sucesiones de dos- tres y cuatro capas principales. 
 
Interpretación de los resultados: 

Uno de los SEVS , realizado en la parte sur presenta una capa superficial de unos 13 metros de espesor y una resistividad de 995 ohios por metro, Esta Capa sin duda corresponde a sedimentos de granulometria gruesa (arenas y gravas) secas. Le sigue una segunda capa cuyo espesor no se ha podido determinar , pero que supera los 300 metros con una resistividad d 7,5 ohmnios por metro que se identifica con le dazsamento terciario arcilloso, sin ninguna posibilidad de constituir un acuifero.
Otros Sevs son muy parecidos y presentan la misma disposición y modelo geoeéctrico , con una sucesión de 3-4 capas  presentando alta resistividad (Mas de 365 ohms) . Hay aparentemente saturacion de agua conformando un interesante horizaonte acuifero de la zona . La última capa encontrada es conductiva (6 a 10 ohm x m) y corresponde al basamento arcilloso de la cuenca , probablemente de edad terciaria.                                                                                                       
Conclusiones :
Los estudios indican que el nivel de saturación acuifera debe encontrarse entre los 70 y 80 metros .En Algunos puntos llegan a medir de 150 y 130 metros.
             

Condiciones de compra: Consúltenos

Los datos consignados son meramente ilustrativos, quedando estos supeditados a la validación que surja del tí­tulo de propiedad o planos Municipales. La venta queda sujeta al cumplimiento por parte del propietario de lo establecido por la Resolución General N° 2371 de la AFIP.

Publicidad

Contactar al anunciante

Publicidad:

Búsquedas frecuentes - ) - / - < - ? - A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z - 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9